Laura Ojeda Bär
Buenos Aires – 1986
532 | 2022 | Óleo sobre tela 23x22cm
802 | 2022 | Óleo sobre tela 24x17cm
1358 | 2022 | Óleo sobre tela 14x15cm
1911 | 2022 | Óleo sobre tela 25x17cm
Sin título: de la serie Una historia de la prestidigitación | 2021 | Óleo sobre madera | medidas variables
Sin título: de la serie Una historia de la prestidigitación | 2021 | Óleo sobre madera | Medidas variables
Moods2020 | 2020 | Óleo sobre tela 110x76cm
2218 | 2022 | Óleo sobre tela 35x26cm
Moods | 2018 | Óleo sobre tela 150x115cm
BIO
Laura Ojeda Bär (Buenos Aires, 1986), vive y trabaja en Buenos Aires.
FORMACIÓN
2019-2020 - Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Bs.As
2013 - Centro de Investigaciones Artísticas (CIA), Bs.As
2013 - Prácticas Artísticas Contemporáneas (Proyecto PAC), Bs.As
2012 - Escuela de Proyectos, Bs.As
2004-2013 - Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Bs.As
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
2022 - “Decolonial Gift Shop” y “Galeries des Glaces”, curaduría y texto de Carlos Huffmann, Moria Galería, Bs.As
2022 - "Una colección de bolsillo", curaduría y texto de Irene Gelfman, Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, Bs.As
2019 - “Una es la medida del mundo“, texto de Ana Ojeda, Marco Arte Foco, Fundación Tres Pinos, Bs.As
2017 - “pupo delator //...”, Laboratorio/Festival, Bs.As
2016 - “Cómo me hice monja”, Pasto Galería, Bs.As
2015 - “Deixis”, curaduría y texto de Sebastián Vidal Mackinson, Pasto Galería, Bs.As
2013 - “Supernova”, texto de Itamar Hartavi, Pasto Galería, Bs.As
2012 - “Cuando te miro me sonrojo”, texto de Leopoldo Estol, Fundación Guillermo Roux, Bs.As
EXHIBICIONES COLECTIVAS (selección)
2023: “Usos y costumbres”, junto a Gabriel Chaile, Studio Voltaire, Londres, Inglaterra
2023: "Tecnopoéticas ambientales", CC Parque España, Rosario, Arg
2022 - “Figuritas,apariciones futboleras en el arte argentino", curaduría de Joaquín Barrera, Jesu Antuña y Marcos Krämer, Casa Nacional del Bicentenario, Bs.As
2022 - "Contra Tempo", texto de Andrei Fernández, NVS, Lisboa, Portugal
2022 - "Las horas", curaduría y texto de Carolina Cuervo y Victor Florido, Fundación OSDE, Bs.As
2022 - "Melodramas", curaduría y texto de Joaquín Barrera, Fundación El Mirador, Bs.As
2021 - "Together", curaduría de Direlia Lazo, Miami, EEUU [NVS]
2021 - Premio Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, Bs.As
2021 - "El borde de las voces", Casa Argentina en Roma, Roma, Italia
2021 - "Mundos propios", curaduría y texto de Irene Gelfman, Natalia Malamute, Violeta Mollo, Rafael Toriz, Universidad Torcuato Di Tella, Bs.As
2020 - "Turismo mental", texto por Marcelo Galindo, Moria Galería, Bs.As
2018 - Salón Nacional (2do. premio –Pintura–), Palais de Glace, Bs.As
2018 - Premio Itaú Artes Visuales, Bs.As
2018 - 95º Salón de Mayo, Museo Rosa Galisteo, Sta. Fe, Arg
2017 - LXXI Salón de Rosario, Museo Castagnino Macro, Rosario, Arg
2017 - “Mostro vii”, curada por Marcelo Galindo, Juan Tobal y Maximiliano Maito, La Fábrica, Bs.As
CURADURÍAS
2023 - “Canto a la mirada”, de Tobías Mao, Fundación El Mirador, Bs.As
2022 - "Quadraginta. Imágenes urgentes de la pandemia, 2020/2021" (exhibición online), Universidad de Girona, España
2021 - "Pariente", de Julia Padilla, Fundación El Mirador, Bs.As
2019 - “Oro negro“, de Lamasburgariotti, Laboratorio/Festival, Bs.As
2018 - “Recursiva”, de Carlos Huffmann, Constitución, Bs.As
2017 - “Lxs Pierri”, de Duilio Pierri, Orlando Pierri y Tiziana Pierri, CC Recoleta, Bs.As
2016 - “Absurdismos”, de Santiago Delfino, Alfredo Dufour, Benjamín Felice, Iumi Kataoka y Lucrecia Lionti, curada junto a Matías Ercole, Miranda Bosch Galería, Bs.As
2015 - “Diário dos últimos dias”, de Martín Lanezán, Ruby Galería, Bs.As
PREMIOS
2021 - Premio en Obra - ArteBA, organizado por Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone, junto a Moria Galería
2021 - 1º premio de Apoyo a la producción del CCEBA (Proyecto Bulbullia), junto a Matías Malizia
2020 - Finalista del Premio Azcuy, junto a Matías Malizia
2018 - 2º Premio de Pintura del Salón Nacional, Argentina
2017 - 1º premio "Lxs Pierri", convocatoria RADAR, CC Recoleta, Bs.As
FERIAS
2023 - Plateada, La Plata, Arg [Moria Galería]
2021 - Art-O-Rama, Marsella [NVS]
2021 - Swab, Barcelona [Moria Galería]
2021 - ArteBA, Buenos Aires [Moria Galería]
RESIDENCIAS
2023 - Studio Voltaire, Londres, Inglaterra
2019 - Nes Artist Residency - Skagaströnd, Islandia
2018 - Marco Arte Foco, Fundación Tres Pinos, Bs.As
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
2023 - Docente principal, junto a Diego Bianchi, del programa Artistas x Artistas (AxA), Fundación El Mirador, Bs.As
2014-2015 - Coordinadora de contenidos, producción y organización de actividades educativas del CC Kirchner, Bs.As
TEXTOS QUE ESCRIBIÓ (selección*)
2022 - Reseña para revista Otra Parte, acerca de "Compostasmas", exposición de Carlos Huffmann en la Galería Ruth Benzacar
2022 - Texto para el Palais de Glace (#acervoPalais - publicación en redes), acerca de "Procesión de San Gonzalo (Brasil)" de Miguel Burgoa Videla
2021 - Reseña para revista Otra Parte, acerca de "La Motherboard", exposición de Trinidad Metz Brea en Fundación El Mirador
2020 - Entrevista para revista Jennifer, “Infierno - Entrevista a Marcia Schvartz”
2020 - Texto de sala de "Intimismos" de Octavio Garabello y Franco Fasoli en LaCa Projects
2019 - Reseña de la obra de Andrés Waissman para el libro "Andrés Waissman 2010-2018", publicado en 2019
2019 - Texto de sala para “Otro altar”, de Mariana Sissia y Martín Pisotti, en Laboratorio/Festival
2018 - Reseña para revista Otra Parte, acerca de “Óbito display”, exposición de Benjamín Felice en Móvil
2017 - Prólogo al catálogo de Gabriel Chaile “Salto al vacío (o La fe sin obras es muerta)”
2017 - "La lección de pintura" reseña para revista Jennifer acerca de "Cándido López, entre la pintura y la historia", exposición de Cándido López en el Museo Histórico Nacional
2016 - Texto de sala para “y quiero agradecer / …” de Matías Ercole en Miranda Bosch Galería
2016 - Texto de sala para “Atributos de los santos” de Guillermo Carrasco en Big Sur Galería
*Todos estos textos se pueden leer en español en su página web: https://cargocollective.com/laura-o/2022-Acerca-de-Compostasmas
PUBLICACIONES
2023 - “Decolonial Gift Shop / Postales 2020-2022”, edición de 50 ej, NVS ediciones
Laura Ojeda Bär
Buenos Aires – 1986
532 | 2022 | Óleo sobre tela 23x22cm
802 | 2022 | Óleo sobre tela 24x17cm
1358 | 2022 | Óleo sobre tela 14x15cm
1911 | 2022 | Óleo sobre tela 25x17cm
Sin título: de la serie Una historia de la prestidigitación | 2021 | Óleo sobre madera | medidas variables
Sin título: de la serie Una historia de la prestidigitación | 2021 | Óleo sobre madera | Medidas variables
Moods2020 | 2020 | Óleo sobre tela 110x76cm
2218 | 2022 | Óleo sobre tela 35x26cm
Moods | 2018 | Óleo sobre tela 150x115cm
BIO
Laura Ojeda Bär (Buenos Aires, 1986), vive y trabaja en Buenos Aires.
FORMACIÓN
2019-2020 - Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Bs.As
2013 - Centro de Investigaciones Artísticas (CIA), Bs.As
2013 - Prácticas Artísticas Contemporáneas (Proyecto PAC), Bs.As
2012 - Escuela de Proyectos, Bs.As
2004-2013 - Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Bs.As
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
2022 - “Decolonial Gift Shop” y “Galeries des Glaces”, curaduría y texto de Carlos Huffmann, Moria Galería, Bs.As
2022 - "Una colección de bolsillo", curaduría y texto de Irene Gelfman, Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, Bs.As
2019 - “Una es la medida del mundo“, texto de Ana Ojeda, Marco Arte Foco, Fundación Tres Pinos, Bs.As
2017 - “pupo delator //...”, Laboratorio/Festival, Bs.As
2016 - “Cómo me hice monja”, Pasto Galería, Bs.As
2015 - “Deixis”, curaduría y texto de Sebastián Vidal Mackinson, Pasto Galería, Bs.As
2013 - “Supernova”, texto de Itamar Hartavi, Pasto Galería, Bs.As
2012 - “Cuando te miro me sonrojo”, texto de Leopoldo Estol, Fundación Guillermo Roux, Bs.As
EXHIBICIONES COLECTIVAS (selección)
2023: “Usos y costumbres”, junto a Gabriel Chaile, Studio Voltaire, Londres, Inglaterra
2023: "Tecnopoéticas ambientales", CC Parque España, Rosario, Arg
2022 - “Figuritas,apariciones futboleras en el arte argentino", curaduría de Joaquín Barrera, Jesu Antuña y Marcos Krämer, Casa Nacional del Bicentenario, Bs.As
2022 - "Contra Tempo", texto de Andrei Fernández, NVS, Lisboa, Portugal
2022 - "Las horas", curaduría y texto de Carolina Cuervo y Victor Florido, Fundación OSDE, Bs.As
2022 - "Melodramas", curaduría y texto de Joaquín Barrera, Fundación El Mirador, Bs.As
2021 - "Together", curaduría de Direlia Lazo, Miami, EEUU [NVS]
2021 - Premio Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, Bs.As
2021 - "El borde de las voces", Casa Argentina en Roma, Roma, Italia
2021 - "Mundos propios", curaduría y texto de Irene Gelfman, Natalia Malamute, Violeta Mollo, Rafael Toriz, Universidad Torcuato Di Tella, Bs.As
2020 - "Turismo mental", texto por Marcelo Galindo, Moria Galería, Bs.As
2018 - Salón Nacional (2do. premio –Pintura–), Palais de Glace, Bs.As
2018 - Premio Itaú Artes Visuales, Bs.As
2018 - 95º Salón de Mayo, Museo Rosa Galisteo, Sta. Fe, Arg
2017 - LXXI Salón de Rosario, Museo Castagnino Macro, Rosario, Arg
2017 - “Mostro vii”, curada por Marcelo Galindo, Juan Tobal y Maximiliano Maito, La Fábrica, Bs.As
CURADURÍAS
2023 - “Canto a la mirada”, de Tobías Mao, Fundación El Mirador, Bs.As
2022 - "Quadraginta. Imágenes urgentes de la pandemia, 2020/2021" (exhibición online), Universidad de Girona, España
2021 - "Pariente", de Julia Padilla, Fundación El Mirador, Bs.As
2019 - “Oro negro“, de Lamasburgariotti, Laboratorio/Festival, Bs.As
2018 - “Recursiva”, de Carlos Huffmann, Constitución, Bs.As
2017 - “Lxs Pierri”, de Duilio Pierri, Orlando Pierri y Tiziana Pierri, CC Recoleta, Bs.As
2016 - “Absurdismos”, de Santiago Delfino, Alfredo Dufour, Benjamín Felice, Iumi Kataoka y Lucrecia Lionti, curada junto a Matías Ercole, Miranda Bosch Galería, Bs.As
2015 - “Diário dos últimos dias”, de Martín Lanezán, Ruby Galería, Bs.As
PREMIOS
2021 - Premio en Obra - ArteBA, organizado por Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone, junto a Moria Galería
2021 - 1º premio de Apoyo a la producción del CCEBA (Proyecto Bulbullia), junto a Matías Malizia
2020 - Finalista del Premio Azcuy, junto a Matías Malizia
2018 - 2º Premio de Pintura del Salón Nacional, Argentina
2017 - 1º premio "Lxs Pierri", convocatoria RADAR, CC Recoleta, Bs.As
FERIAS
2023 - Plateada, La Plata, Arg [Moria Galería]
2021 - Art-O-Rama, Marsella [NVS]
2021 - Swab, Barcelona [Moria Galería]
2021 - ArteBA, Buenos Aires [Moria Galería]
RESIDENCIAS
2023 - Studio Voltaire, Londres, Inglaterra
2019 - Nes Artist Residency - Skagaströnd, Islandia
2018 - Marco Arte Foco, Fundación Tres Pinos, Bs.As
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
2023 - Docente principal, junto a Diego Bianchi, del programa Artistas x Artistas (AxA), Fundación El Mirador, Bs.As
2014-2015 - Coordinadora de contenidos, producción y organización de actividades educativas del CC Kirchner, Bs.As
TEXTOS QUE ESCRIBIÓ (selección*)
2022 - Reseña para revista Otra Parte, acerca de "Compostasmas", exposición de Carlos Huffmann en la Galería Ruth Benzacar
2022 - Texto para el Palais de Glace (#acervoPalais - publicación en redes), acerca de "Procesión de San Gonzalo (Brasil)" de Miguel Burgoa Videla
2021 - Reseña para revista Otra Parte, acerca de "La Motherboard", exposición de Trinidad Metz Brea en Fundación El Mirador
2020 - Entrevista para revista Jennifer, “Infierno - Entrevista a Marcia Schvartz”
2020 - Texto de sala de "Intimismos" de Octavio Garabello y Franco Fasoli en LaCa Projects
2019 - Reseña de la obra de Andrés Waissman para el libro "Andrés Waissman 2010-2018", publicado en 2019
2019 - Texto de sala para “Otro altar”, de Mariana Sissia y Martín Pisotti, en Laboratorio/Festival
2018 - Reseña para revista Otra Parte, acerca de “Óbito display”, exposición de Benjamín Felice en Móvil
2017 - Prólogo al catálogo de Gabriel Chaile “Salto al vacío (o La fe sin obras es muerta)”
2017 - "La lección de pintura" reseña para revista Jennifer acerca de "Cándido López, entre la pintura y la historia", exposición de Cándido López en el Museo Histórico Nacional
2016 - Texto de sala para “y quiero agradecer / …” de Matías Ercole en Miranda Bosch Galería
2016 - Texto de sala para “Atributos de los santos” de Guillermo Carrasco en Big Sur Galería
*Todos estos textos se pueden leer en español en su página web: https://cargocollective.com/laura-o/2022-Acerca-de-Compostasmas
PUBLICACIONES
2023 - “Decolonial Gift Shop / Postales 2020-2022”, edición de 50 ej, NVS ediciones
HORARIOS
Jueves a sábado 16-20hs
Agendar cita para otros días y horarios
DIRECCIÓN
Thames 608
Villa Crespo Aires, CABA,
Argentina CP1414
Back to top↑
DIRECCIÓN
Thames 608
Villa Crespo Aires, CABA,
Argentina CP1414
HORARIOS
Jueves a sábado 16-20hs
Agendar cita para otros días y horarios
Back to top↑